
Kiwicha – Valor nutricional
El valor energético de la kiwicha es mayor que el de otros cereales. Contiene de 15 a 18% de proteínas, mientras que el maíz, por ejemplo, alcanza únicamente el 10%. Por otra parte, las semillas contienen un alto valor de aminoácidos, como la lisina. El grano de kiwicha tiene un contenido de calcio, fósforo, hierro, potasio, zinc, vitamina E y complejo de vitamina B. Su fibra, comparada con la del trigo y otros cereales, es muy fina y suave. No es necesario separarla de la harina, es más, juntas constituyen una gran fuente de energía. Los granos de almidón varían en diámetro de 1 a 3.5 micrones, al igual que los de la quinua, y mucho más pequeños que los del trigo y el maíz. Su estructura diminuta los hace útiles en la industria.
(Fuente: Kiwicha, MINAG, http://www.minag.gob.pe/portal//download/pdf/sectoragrario/agricola/lineasdecultivosemergentes/KIWICHA.pdf)
Composición química y valor nutricional | ||||||
Contenido en 100 gr. de kiwicha cruda | ||||||
Elemento | Unid | Valor | Elemento | Unid | Valor | |
Calorías | cal | 377 | Calcio | mg | 236 | |
Agua | g | 12.0 | Fósforo | mg | 453 | |
Proteínas | g | 13.5 | Hierro | mg | 7.5 | |
Grasas | g | 7.1 | Retinol | mcg | - | |
Carbohidrat. | g | 64.5 | Vit. B1(Tiamina) | mcg | 0.30 | |
Fibra | g | 2.5 | Vit.B2 (Riboflamina) | mcg | 0.01 | |
Ceniza | g | 2.4 | Vit. B5 (Niacina) | mcg | 0.40 | |
Ac. Ascórbico reduc. | mcg | 1.3 |
Fuente: COLLAZOS, C.P.L White, H.S. White et al, 1975 “La Composición de los alimentos peruanos” Instituto de Nutrición-Ministerio de Salud
Composición química y valor nutricional | ||||||
Contenido en 100 gr. de kiwicha tostada | ||||||
Elemento | Unid | Valor | Elemento | Unid | Valor | |
Calorías | cal | 428 | Calcio | mg | 283 | |
Agua | g | 0.7 | Fósforo | mg | 502 | |
Proteínas | g | 14.5 | Hierro | mg | 8.1 | |
Grasas | g | 7.8 | Retinol | mcg | - | |
Carbohidrat. | g | 74.3 | Vit. B1(Tiamina) | mcg | 0.01 | |
Fibra | g | 3.0 | Vit.B2 (Riboflamina) | mcg | 0.01 | |
Ceniza | g | 2.7 | Vit. B5 (Niacina) | mcg | 1.30 | |
Ac. Ascórbico reduc. | mcg | 0.5 |
Fuente: COLLAZOS, C.P.L White, H.S. White et al, 1975 “La Composición de los alimentos peruanos” Instituto de Nutrición-Ministerio de Salud
Composición química y valor nutricional | ||||||
Contenido en 100 gr. de Kiwicha Amarantus Cruentus | Contenido en 100 gr. de Kiwicha Amarantus Edulis | |||||
Elemento | Unid | Valor | Elemento | Unid | Valor | |
Fibra | % | 3.44 | Fibra | % | 3.23 | |
Agua | % | 6.71 | Agua | % | 9.55 | |
Proteínas | % | 7.55 | Proteínas | % | 15.80 | |
Grasas | % | 7.7 | Grasas | % | 8.1 | |
Cenizas | % | 2.80 | Cenizas | % | 3.18 | |
Sodio | mg | 310 | Sodio | mg | 370 | |
Potasio | mg | 2900 | Potasio | mg | 5800 | |
Calcio | mg | 1750 | Calcio | mg | 1700 | |
Manganeso | mg | 45.9 | Manganeso | mg | 22.2 | |
Magnesio | mg | 2440 | Magnesio | mg | 2890 | |
Niquel | mg | 1.8 | Niquel | mg | 2.4 | |
Cobre | mg | 12.1 | Cobre | mg | 8.0 | |
Zinc | mg | 37 | Zinc | mg | 40 | |
Hierro | mg | 174 | Hierro | mg | 84 | |
Vit. B1(Tiamina) | mg | 0.10 | Vit. B1(Tiamina) | mg | 0.10 | |
Vit.B2 Riboflamina | mg | 0.23 | Vit.B2 Riboflamina | mg | 0.23 | |
Vit. B5 (Niacina) | mg | 1.45 | Vit. B5 (Niacina) | mg | 1.45 | |
Acido Ascórbico | mg | 4.50 | Acido Ascórbico | mg | 4.50 |
Contenido de Aminoácidos en la Kiwicha (g/100g de proteínas) |
|||||
Aminoácido | g | Aminoácido | g | Aminoácido | g |
Lisina | 6.2 | Serlina | 5.7 | Metionina | 2.3 |
Histidina | 2.8 | Prolina | 4.1 | Isoleucina | 3.9 |
Arginina | 10.6 | Glicina | 7.3 | Leucina | 5.9 |
Acido Aspártico | 8.9 | Alanina | 4.2 | Tirosina | 4.1 |
Ac. Glutamático | 17.2 | Valina | 4.4 | Fenilamina | 4.3 |
Treonina | 3.7 | Cistina | 1.6 |
Fuente: Kalinoski 1982
El balance de aminoácidos está cercano al requerido para la nutrición humana y su aminoácido más limitante es la leucina que permite que la proteína de A. caudatus se absorba y utilice hasta el 70%, cifra que asciende hasta el 79% según las variedades. El cómputo aminoacídico es de 86% en A. hypochondriacus y de 77% en A. cruentus (Cuadro 11). Se puede apreciar el alto valor biológico de su proteína comparándola con los cómputos químicos de la proteína del trigo (73%) y soya (74%), mientras que las proteínas de origen animal no tienen aminoácidos limitantes. Lo que destaca de la proteína del amaranto es su alto contenido en lisina comparado con otros cereales, lo que permite una excelente complementación aminoacídica con las proteínas de maíz, arroz y trigo.
La proteína de la kiwicha se encuentra principalmente en el embrión (65%), a diferencia de otros cereales como maíz, arroz y soya que presentan sobre el 80% de la proteína en el endosperma (Bressani, 1989). Además, existe una importante variación en el contenido de proteína en diferentes especies de amaranto (Cuadro 12). La semilla de amaranto contiene entre 5 y 8% de grasa (Cuadro 13) y su aceite es reconocido por ser la fuente vegetal con mayor concentración de escualeno, aproximadamente 6% (Lyon y Becker, 1987; Rayas-Duarte y Joeb, 1992). Los principales ácidos grasos presentes en el aceite de amaranto son el ácido oleico y el ácido linolénico (Cuadro 14). También contiene gran cantidad de minerales, principalmente calcio, magnesio y hierro.
Las hojas tienen un alto contenido de calcio y magnesio debido a la gran cantidad de ácido oxálico que poseen las plantas de amaranto en crecimiento (Cuadro 15). Las hojas presentan mayores contenidos de nutrientes similares a muchas hortalizas de hoja tales como acelga, espinaca, verdolaga, etc., mostrando alto contenido de proteínas, fósforo, hierro, calcio y vitaminas como vitamina C, retinol, y niacina.
El contenido de ácido oxálico, presentes en las hojas del amaranto y que son tóxicos para el hombre, no superan el 4.6%, nivel que es inofensivo para la salud humana, puesto que estos se destruyen casi en su totalidad y con facilidad durante el proceso de cocción o con el tratamiento caliente-húmedo.
(Fuente: Cultivos Andinos, Kiwicha, FAO, http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenido/libro10/)
Como puedo consumirlo
vacan y toda la gente comprando quinua mientras que la kiwicha es mas nutricional
siempre supe lo maravilloso de este alimento sobre todo por los aminoácidos que alimentan el cerebro humano sin embargo sufro por q mis hijos no la aceptan en el paladar
haz una mezcla 2 cucharadas de maca + 4 de avena + 8 de kiwicha tostada + canela hervido agregarle un poquito de leche evaporada azucar poquito y listo te van a pedir por asi es sabroso
Corregir para evitar confusión, la niacina es la vitamina B3, no la B5.
Estimada Lelis, busca la kiwicha de INca Sur viene en diferentes presentaciones muy agradables, tostada con azucar, con chocolate, etcc..
donde puedo comprar la kiwicha, quinua y olluco
Si la kiwicha tostada se pulveriza el proceso de absorción será mayor y más rápido. Es lo mejor que se le puede dar a un niño para asegurar su desarrollo intelectual. Una cucharadita con el desayuno es óptimo.
Efectivamente la kiwicha es muy saludable, y lo mejor es en harina tostada, que es fácil de preparar o mezclar con el jugo de frutas o la leche. Se puede conseguir en los alrededores de la Parada o el Centro Comercial 3 de febrero.
la kiwicha es buenaza que pena que los peruanos no la savemos aprovechar
Consulta la kiwicha pop conserva sus propiedades nutricionales.
Aqui mas que un comentario. Una pregnta. ¿¿La kiwicha contiene glúten???
Seria bueno que incluyeran la kiwicha en la alimentacion de los deportistas nacionales como futbol y voley.
donde puedo comprar productos de kiwicha
los granos andinos son de excelente calidad alimenticia
quiero saber si mezclados en jugo en ayunas, papaya , piña, pierden sus propiedades
muchas veces he pensado que mejor ingerirlo por separado
la kiwicha mas rica nutricion en el peru u otros paises