
Kiwicha – Zonas de producción
Zonas de producción nacional
En el Perú, Cusco es el principal productor de kiwicha, con aproximadamente el 35% de la producción nacional, seguido de Áncash, Ayacucho y Huancavelica.
Zonas de producción mundial
Entre los principales productores se encuentran Perú, Bolivia, México, Guatemala y el sur de África. En la década de los ochenta se registraron procesos de adaptación de la kiwicha en los Estados Unidos, China, Nepal, India, Kenya, México y Nueva Zelandia. Aunque los resultados obtenidos no han sido muy halagadores, porque el cultivo es propio de zonas con días cortos, microclima que no es fácil encontrar en los países mencionados.
Costos de producción, valor bruto de la producción y rentabilidad del cultivo de la kiwicha | |||
Costos de producción US$ | Ingresos US$ | ||
Gastos de cultivo por Ha | 505 | Rendimiento por Ha | 4.5t |
Costos especiales por Ha | 209 | Precio de venta/kg. | 0.5 |
Gastos generales por Ha | 159 | Valor bruto de la producción | 2250 |
Total | 873 | Rentabilidad | |
Nota: El cuadro ha sido trabajado considerando el cultivo de una hectárea conducida con alta tecnología | Valor bruto de la producción | 2250 | |
Costo de producción | 873 | ||
Utilidad Bruta por ha | 1377 |
Principales exportadores de kiwicha
El principal exportador de kiwicha es el Perú, le siguen con valores significativos Bolivia y Ecuador. En otros países, como por ejemplo Estados Unidos, las pequeñas cosechas se canalizan a los mercados de productos naturistas y a panaderías. En Guatemala, el grano es utilizado en pequeña escala comercial en la alimentación de los niños.
(Fuente: Estudio Económico productivo del Perú – Miguel Arestegui, Perú Acorde, 2009)
Producción anual de Kiwicha en toneladas
Año | Producción (toneladas) |
2009 | 2394 |
2010 | 1713 |
2011 | 3016 |
2012 | 2745 |
Fuente: MINAG, Estadísticas agraria mensual
Producción de Kiwicha por Dpot. (en T.M.)
1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | |
TOTAL | 1374 | 2695 | 3395 | 2121 | 3519 | 2753 | 1425 | 2266 | 2936 | 3800 |
La Libertad | 78 | 31 | 44 | 44 | 193 | 80 | 63 | 201 | 74 | 124 |
Áncash | 276 | 309 | 271 | 228 | 730 | 664 | 249 | 192 | 328 | 401 |
Arequipa | 279 | 1283 | 1,862 | 1,110 | 1,699 | 903 | 442 | 862 | 1,288 | 1,801 |
Cajamarca | 30 | 21 | 19 | 7 | 7 | |||||
Huanuco | 2 | 2 | 3 | 15 | 5 | 3 | 3 | |||
Huancavelica | 106 | 54 | 95 | 80 | 78 | 40 | 36 | 12 | 19 | 21 |
Ayacucho | 216 | 320 | 429 | 182 | 231 | 260 | 119 | 98 | 130 | 160 |
Apurimac | 130 | 144 | 146 | 124 | 92 | 139 | 57 | 177 | 190 | 328 |
Cusco | 257 | 531 | 526 | 331 | 485 | 665 | 455 | 724 | 908 | 964 |
FUENTE: AÑO 1998: MINAG,”PRODUCCION. AGRICOLA 1998″; AÑO 1999: MINAG “PRODD. AGRICOLA 1999″, PROD. AGRICOLA DE PRINCIPALES CULTIVOS AÑOS 2000, 2001, 2002 MINAG; AÑOS 2003, 2004 Y 2005: COMPENDIO ESTADISTICO 1994-2005; AÑOS 2006, 2007: INFORMACION ESTADISTICA AGRICOLA – DIRECCION DE ESTADISTICA MINAG.
Rendimiento de Kiwicha por Dpto. (en Kg/Ha )
DPTO | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 |
PROMEDIO | 1121 | 1485 | 1454 | 1593 | 1614 | 1485 | 1550 | 1918 | 1963 | 1993 |
La Libertad | 929 | 716 | 629 | 633 | 921 | 701 | 703 | 1364 | 648 | 1124 |
Áncash | 1000 | 1004 | 1011 | 1013 | 1130 | 1188 | 1209 | 1324 | 1482 | 1336 |
Arequipa | 2514 | 2672 | 2575 | 2701 | 2939 | 2806 | 2949 | 3203 | 3397 | 3116 |
Cajamarca | 938 | 670 | 760 | 538 | 579 | |||||
Huanuco | 667 | 667 | 750 | 1579 | 1250 | 1000 | 600 | |||
Huancavelica | 596 | 535 | 576 | 563 | 563 | 500 | 548 | 500 | 522 | 630 |
Ayacucho | 818 | 886 | 872 | 919 | 906 | 825 | 875 | 925 | 867 | 1026 |
Apurimac | 823 | 833 | 789 | 1298 | 822 | 983 | 1095 | 1053 | 1047 | 1070 |
Cusco | 2142 | 1690 | 1305 | 1970 | 2144 | 2072 | 2125 | 2248 | 2194 | 2285 |
FUENTE: AÑO 1998: MINAG,”PRODUCCION. AGRICOLA 1998″; AÑO 1999: MINAG “PRODD. AGRICOLA 1999″, PROD. AGRICOLA DE PRINCIPALES CULTIVOS AÑOS 2000, 2001, 2002 MINAG; AÑOS 2003, 2004 Y 2005: COMPENDIO ESTADISTICO 1994-2005; AÑOS 2006, 2007: INFORMACION ESTADISTICA AGRICOLA – DIRECCION DE ESTADISTICA MINAG.
En el último cuadro presentado de rendimiento de kiwicha por departamento muestra un rendimiento promedio por Ha de casi 2 TM, teniendo picos de poco más de 3 TM, básicamente en Arequipa.
¿Qué tipo de tecnología deben utilizar para llegar al rendimiento de 4.5 TM como se muestra en el cuadro de Costos de producción y rentabilidad de este grano?
tengo un cliente en Taiwán que esta interesado en la Quinua y Kiwicha, pero lamentablemente estuve llamando a varios productores y proveedores que aparecen en esta pagina web, y simplemente no te contestan, o te dicen ya no tengo Quinua, o llámame el domingo… y llevo días tratando de hacer contacto con alguno pero me es imposible, si alguno de ustedes esta dispuesto a exportar y brindarme toda la información del producto como ficha técnica, tipo de empaque, precios,y muestras de sus productos les agradecería contactarse conmigo mediante el siguiente correo pilar.salazar@romaeirl.com, dejen sus datos y teléfonos que inmediatamente les devolveré la llamada.
saludos,
Srta Pilar Salazar: pilar.salazar@romaeirl.com .Previo saludo, el recurrente es Dr Sc. en cultivos andinos quinua, Mi nombre Eulogio Zanabria, es importante intercambiar experiencias en producción de la Quinua y otros granos andinos, contactar al cel 950910342
Hola a todos,
Quiero invertir en kiwicha en los departamentos de Áncash o Lima. ¿Cuánto se necesita para empezar?
Muchas gracias por su respuesta, mi correo es landsat3@gmail.com.
Saludos cordiales,
Pável
por favor con urgencia me pueden mandar la demanda y oferta de la kiwicha en el peru es para una investigacion muchas gracias
Me interesa contactar con productores de kiwicha para el desarrollo de un proyecto en temas alimentos funcionales.
Estimados dispongo de 100 TM de kiwicha orgánica, para mas información enviar un mail con su propuesta a la siguiente dirección: comexjd@live.com.ar
nosotros estamos ubicados en la Provincia de La Unión Región de Arequipa y tenemos producción de quinua y kiwicha orgánica y convencional quinua 60 toneladas y kiwicha 300 toneladas
saludos a todos.
Aprecio el interes que todos compartimos por los granos andinos, en especial por la quinua organica y kiwicha ecologica con la que tambien he trabajado en las zonas de Puno y Andahuaylas; 150 y 1000 toneladas respectivamente. Aptos para la comerciacion local o exterior. con
seriedad y formalismo siempre