Cultivar quinua en casa, en macetas o en zonas de altitud moderada es una experiencia gratificante que permite disfrutar de un superalimento fresco y conocer más sobre su ciclo biológico. A continuación, se presenta una guía completa para principiantes.
1. Selección de la variedad y semillas
Elige semillas certificadas y adaptadas a tu entorno:
- Quinua blanca: más fácil de germinar y con ciclo corto (100–120 días).
- Quinua roja o negra: sabores y texturas particulares, ciclo más largo (120–140 días).
Adquiere semillas de proveedores confiables o mercados locales de agricultores que conserven líneas nativas.
2. Condiciones ambientales necesarias
- Altitud y clima
- Optima: 2 000–3 500 m.s.n.m.
- Temperatura: 10–30 °C; tolera heladas ligeras en germinación temprana.
- Luz: pleno sol mínimo 6 h/día.
- Suelo
- Suelto, bien drenado, pH 6,0–8,5.
- Alto contenido de materia orgánica y buena aireación.
- Maceta o surco en casa
- Maceta: 20–30 L de capacidad (30 cm de profundidad).
- Mantillo: mezcla 50% tierra de jardín + 30% compost + 20% perlita o arena gruesa.
3. Germinación de la semilla
- Remojo (opcional):
- Sumergir semillas durante 6–8 h en agua a 20 °C mejora la tasa de germinación.
- Siembra en almácigo:
- Rellena bandejas o macetas pequeñas con sustrato húmedo.
- Sembrar a 0,5 cm de profundidad, cubrir suavemente.
- Mantener humedad constante (no encharcar).
- Temperatura ideal: 15–20 °C.
- Germinación: 5–7 días.
4. Trasplante al lugar definitivo
Cuando las plántulas muestren 3–4 hojas verdaderas (15–20 cm de altura):
- Espaciado
- En suelo: hileras separadas 30–40 cm, planta a planta 20 25 cm.
- En maceta grande: 3–4 plantas por maceta de 30 L.
- Plantación
- Hacer hoyos del tamaño del cepellón.
- Colocar la planta y cubrir con tierra, apisonar ligeramente.
- Regar suavemente.
5. Manejo del huerto
- Riego
- Frecuencia: 2–3 veces/semana según clima; evitar encharcamientos.
- Mantener suelo húmedo pero no saturado.
- Fertilización
- Aplicar compost maduro o vermicompost cada 4–6 semanas.
- Opcional: 1 g/L de harina de roca (fuente de minerales).
- Control de malezas
- Deshierbe manual regular.
- Mantillo orgánico (paja, hojas secas) para suprimir malas hierbas y conservar humedad.
- Protección y plagas
- Aves: cubrir con mallas finas.
- Pulgones, ácaros: rociar agua con jabón potásico.
- Alternar con plantas aromáticas (albahaca, menta) para repeler insectos.
6. Floración y formación de semillas
- Floración: 60–90 días tras trasplante.
- Polinización: auto polinínica, facilita la formación de granos.
- Maduración: 30–40 días después de la floración; observar color de hojas (empiezan a amarillear) y cabezas de semilla (se secan y endurecen).
7. Cosecha
- Momento óptimo
- Cuando el 70–80% de las panículas esté seca y dura, y las semillas ya no liberen agua al aplastarlas.
- Procedimiento
- Cortar las panículas con tijeras o cuchillo.
- Colocarlas en sacos o bandejas para secar al sol 3–5 días, protegidas de aves.
8. Postcosecha: trillado y lavado
- Trillado
- Frotar las panículas secas contra una superficie rugosa o golpear suavemente para liberar granos.
- Limpieza y lavado
- Separar impurezas (hojas, partes de tallo).
- Lavar en colador fino bajo agua corriente hasta que desaparezca la espuma (elimina saponinas).
- Secado final
- Extender los granos limpios en bandeja y secar al sol 1–2 días para alcanzar humedad ≤12%.
- Almacenamiento
- Guardar en recipientes herméticos, lugar fresco y seco.
- Vida útil: hasta 12 meses.
Con estos pasos podrás establecer un huerto de quinua exitoso tanto en altitud como en macetas urbanas. La clave está en respetar sus requerimientos de luz, suelo y riego, así como en apoyar prácticas ecológicas que aseguren un cultivo saludable y sostenible. ¡Manos a la tierra!